Microcomunidades WordPress y aprendizaje colaborativo

En esta charla nos adentraremos en el poder transformador de las microcomunidades dentro del ecosistema WordPress. Más allá de los grandes eventos y estructuras centralizadas, son estos espacios íntimos, seguros y profundamente colaborativos los que están generando un impacto real y sostenible. 

Exploraremos cómo estas comunidades pequeñas se han convertido en verdaderos motores de cambio, facilitando procesos de aprendizaje colectivo, promoviendo un liderazgo distribuido y fomentando vínculos que van más allá de lo profesional.

Reflexionaremos sobre cómo estas redes humanas, tejidas desde la confianza y el cuidado mutuo, no solo impulsan la innovación digital, sino que también sostienen emocionalmente a quienes las integran. Compartiremos historias, experiencias y herramientas que nos han ayudado a construir entornos donde es posible crecer, crear y transformar en comunidad. Una invitación a repensar el futuro del ecosistema digital desde lo pequeño, lo humano y lo compartido.

Africa Rodriguez

Me defino como activista de la cultura colaborativa. Creo profundamente en el poder de la inteligencia colectiva y en el impacto transformador de compartir conocimiento, especialmente cuando se hace desde entornos seguros, humanos y conectados. Desde el rural para el mundo, impulso comunidades que colaboran, se cuidan y generan cambio real.

Soy cofundadora de Espacio Arroelo, un coworking en Galicia que desde sus inicios ha dado espacio a iniciativas de WordPress. Actualmente soy con founder de Rural Hackers, donde hemos llevado WordPress al rural de forma tangible: organizamos Do Action Hackathons para resolver retos locales mediante herramientas digitales y fomentamos el aprendizaje entre pares con personas de todo el mundo.

Desde ahí creamos RuralWo, un programa para visibilizar y apoyar a mujeres del rural dentro del ecosistema WordPress, conectándolas con oportunidades, formación y una red global.

Mi experiencia con WordPress va más allá de lo técnico: lo vivo como una herramienta para empoderar, conectar y transformar realidades desde lo pequeño, lo colectivo y lo radicalmente humano.